jueves, 29 de octubre de 2015

MODOS DE FUSIÓN

En la lista despegable de modos de fusión se mostrará todas las opciones que Photoshop dispone para modificar el modo de fusión de la capa seleccionada.


A continuación una muestra de cada una de las opciones sobre unas cerezas.



  • Normal: es el usado con más frecuencia. El color de la herramienta tapa completamente el gráfico. 
  • Disolver: igual que el normal pero los pixels se mezclan de forma aleatoria dejando huecos. 
  • Detrás: idéntico al modo normal, pero solo pintará donde haya zonas transparentes. 
  • Multiplicar: el valor numérico del color con que pintemos, el frontal, se multiplicará por el valor numérico del color de la imagen de fondo. Se suelen conseguir colores oscuros. 
  • Trama: funciona igual que el anterior pero se multiplica por valores negativos. Resultando así colores claros. 
  • Superponer: los colores se mezclan mientras las luces y sombras se respetan. 
  • Luz suave: dependiendo del tono del color elegido se generan resultados oscuros o claros. 
  • Luz intensa: dependiendo de la luminosidad (la cantidad de gris) del color el dibujo se aclara u oscurece el resultado. 
  • Sobreexponer color: los colores se aclaran y el gráfico se hace más luminoso. Si se usa en zonas claras se generan zonas casi blancas, si se aplica en zonas oscuras casi no se nota el efecto. 
  • Subexponer color: los colores de fondo se hacen más oscuros. No se nota en el negro y blanco. 
  • Oscurecer: si el color con que se pinta es más oscuro que el de fondo, los pixels se pintarán de este color, si el fondo es más claro no se modificará el fondo. 
  • Aclarar: al contrario que el modo anterior. 
  • Diferencia: busca el valor de luminosidad del píxel de fondo, y el resultado será la diferencia con el frontal o a la inversa dependiendo de cuál tiene mayor valor. 
  • Exclusión: igual que el modo anterior pero con resultados más suaves. Si se pinta con blanco se obtiene el negativo de la imagen, pero si se pinta con negro no ocurre nada. 
  • Tono: el resultado depende de la luminosidad y saturación del color de fondo, y del tono y color con que se pinta. 
  • Saturación: no se notarán los efectos en zonas sin color. Se conservará la luminosidad y tono del documento y se sumará la saturación del color con que se pinte. 
  • Color: tomará la luminosidad del documento de fondo y la saturación y tono los toma del color frontal. 
  • Luminosidad: toma el tono y saturación del documento y la luminosidad del color de fusión. Es el efecto contrario al que produce el modo anterior. 

ACTIVIDAD DEL MANIQUÍ

La actividad de del maniquí un sencillo ejercicio con el cual aprenderemos a perfeccionar el uso de la herramienta de la selección, para después aplicar una técnica nueva, desenfoque en movimiento y hacer que el muñeco parezca que este corriendo.
Tenemos el inicio del ejercicio:


Dónde aplicamos la herramienta ya conocida de selección. y colocarla sobre el fondo proporcionado. Filtro > Desenfocar > Desenfoque de movimiento. 


La ventana que se nos abre, nos da la opción de elegir la cantidad de desenfoque y el ángulo de incidencia de dicho desenfoque.




TAMAÑO DEL LIENZO

Con este comando podrás añadir o eliminar espacio de trabajo alrededor de una imagen existente. Utilizando este mismo comando podrás recortar una imagen reduciendo el área del lienzo. En el caso de que la imagen tenga un fondo transparente, el lienzo añadido será transparente.



Dentro de la ventana tenemos las opciones de ampliar el lienzo por cualquiera de los lados y la cantidad que queramos. Podemos ampliarlo por uno, dos, tres o los cuatro de los lados.



                     




lunes, 26 de octubre de 2015

PRÁCTICA LOROS

Una de las primeras prácticas sobre un fondo no plano, en la que tendremos que rotas, duplicar, recortar, recolocar el lienzo y añadir un aura al perfil de las siluetas.


Lo primero, antes que nada debemos colocar la imagen y darle un giro para que quede bien cuadrada. Usamos la ya conocida herramienta de selección, y posteriormente con rotación de imagen.


El paso más importante en esta actividad es, dentro del menú capas, hacemos doble clic sobre la imagen:


Tras lo cual se abrirá la siguiente ventana:


Modificaremos los parámetros aumentando el aura hasta conseguir el efecto deseado:




OPTIMIZACIÓN DE IMAGENES

Unos de los recursos importantes para la subida y carga de imágenes en la Web, consiste en la optimización de las imágenes que se han de subir a la página deseada.  Practicaremos con dos imágenes sencillas, dónde elegiremos la que por sus características más cercanas a la original y de menor peso.



Fresas
Con la imagen original, sobre fondo transparente:


Archivo, guardar para Web y dividiéremos la pantalla en cuatro para trabajar sobre GIF, JPEG y PNG-8. A continuación una imagen con las opciones ya optimizadas, se necesitará unos minutos, sobre todo para los que aún no tengamos la habilidad necesaria para poder elegirlas con soltura.


  

En el caso de las fresas, podemos ir mortificando los tramados, reduciendo en cada una de las imágenes el abanico de colores empleados. Además de retirar el entrelazado con cuidado de no crear grandes saltos en las tonalidades de las sombras. 
con respecto al tramado de las sombras, es preferible no retirar el transparente ya que se pierde en gran medida la calidad de esta.
En todas retiramos los metadatos, que a pesar que no sea una gran diferencia, a la hora de subir y cargar la imagen, siempre se notará más aún cuando se trate de una aplicación de tablet o móvil. 


Timbre
Igual que el ejercicio anterior, tenemos la fotografía de un timbre a la que debemos ir modificando los parámetros hasta optimizarla.


Con los mismos pasos que en el ejercicio anterior, abriremos el menú de fundar para Web. comprobando una por una realizando modificaciones hasta quedar estos resultados:



Al igual que en el ejercicio anterior, modificaremos los diferentes valores, hasta obtener la máxima calidad con el menor peso del archivo.






jueves, 22 de octubre de 2015

BRILLO Y CONTRASTE

El ajuste Brillo/contraste permite realizar ajustes sencillos en la gama tonal de una imagen. Si mueve el regulador de brillo a la derecha, aumenta los valores tonales y se expanden las iluminaciones de la imagen, mientras que si lo mueve a la izquierda disminuyen los valores y se expanden las sombras. El regulador de contraste aumenta o disminuye la gama general de valores tonales de la imagen.
Con la siguiente imagen, experimentaremos a modificar los parámetros de brillo y contraste.



En el menú Imagen, Ajustes, Billo/contraste...



Brillo
Modificamos las características de la imagen para que la luminosidad de la imagen quede claramente marcada o nadar los niveles hasta hacer que la fotografía quede en sombras.

Máximo brillo


Brillo al mínimo

Contraste
Jugaremos con el balance de los colores para incrementarlos al máximo y que el color sea más intenso. Por el contrario si lo llevamos al mínimo, los colores quedaran apagados casi como si estos se estuvieran perdiendo.

Máximo contraste

Mínimo contraste






miércoles, 21 de octubre de 2015

ACTIVIDAD DE CROSSMEDIA

Encontraremos en esta actividad la integración de diversos medios de comunicación, denominado crossmedia. De este modo le otorgará un efecto más impactante a su efecto de comunicación alcanzando mayor rango de población a la que llega.


Siempre es adecuado hacer una breve presentación de los orígenes de la empresa, y dar a conocer sus fundadores. La dirección y el objetivo de esta.


De la mano con la anterior diapositiva, continuaremos con el camino que ha llevado a la empresa hasta llegar a donde es ahora. Sus diferentes caras a lo largo de la historia.


No podemos pasar por alto la importancia de los medios digitales para llegar a los clientes potenciales. Actualmente internet es el rey, siendo la comunicación digital la protagonista.


Sin descuidar la rama impresa, en la que, a pesar cada vez tiene una menor relevancia, todavía podemos encontrar una gran cantidad de clientes mediante el papel.


Es imprescindible delimitar muy bien el camino a seguir por todos los empleados y dar a conocer la política de la empresa, tanto a raves de vídeos corporativos, como la imagen a la hora de presentar nuestros productos.



martes, 20 de octubre de 2015

CLASIFICACIÓN DE ORIGINALES

Un original es aquel material gráfico, en soporte físico o digital, que sirve de punto de partida para la creación del producto gráfico. A continuación daremos una breve clasificación según su soporte, contraste y color.

Según su Soporte
Diremos que un original puede ser digital o físico:

Original digital, se obtiene mediante un soporte digital. Cámara, banco de imágenes o como en este caso la aplicación de PS.

 

Original físico y dentro de los físicos dos ramas:

 Opaco

 Transparente
                           

Según su Contraste
El contraste es la diferencia de tono o ennegrecimiento entre dos áreas de una imagen.

Línea 


Tono

Discontinuo
       
 Continuo
                         

Según su Color
El color de una imagen está relacionado con la percepción visual de las longitudes de onda que refleja.

Escala de grises


A color

 Policromático                              

 Monocromático
           













jueves, 15 de octubre de 2015

ACTIVIDAD DE PLATOS

Como la primera actividad del potato, en ese caso tenemos una serie de frutas que debemos recortar y modificar el tamaño sin deformarlo.


De igual modo el ejercicio empieza con la base de un plato y un fondo rojo.


Con las diferentes herramientas que hemos ido aprendiendo de lazo, lazo poligonal, lazo magnético, y restantes herramientas de selección; iremos recortando una a una para seleccionar las piezas de alimentos. Siempre con cuidado de dejar los bordes perfectamente pulidos, sin rebanas ni picos.
Transformación libre una a una ampliaremos o reduciremos las piezas elegidas. Usando la tecla shift para ampliar o reducir el tamaño sin deformarlo.
Acomodaremos los cuatro platos elegidos, dejando sus debidos espacios entre ellos, para que el resultado final sea el siguiente:





sábado, 10 de octubre de 2015

HERRAMIENTA CUENTAGOTAS

Herramienta Cuentagotas
Esta herramienta permite seleccionar un color dentro de la imagen actual y asignarlo como color frontal o de fondo, lo cual permitirá poder utilizarlo posteriormente para pintar.


Si te fijas en la barra de Opciones, verás que al seleccionar esta herramienta aparece la opción Tamaño de muestra.


En el caso de seleccionar de 1 punto, sólo leerá el valor de un solo pixel. Si eliges Promedio de 3 x 3, leerá el valor Promedio de 3 x 3 píxeles, y así sucesivamente.


Herramienta Muestra de Color
Esta herramienta con la cual podrás establecer hasta cuatro muestras de color distinto. Estas muestras se guardan en la imagen para poder consultarlas continuamente mientras trabajas o incluso si cierras la imagen.


En la paleta Info aparecen los valores de las muestras que han ido tomando. 


Para mover una muestra de color, sencillamente tienes que colocar el cursor sobre la muestra hacer clic con el botón izquierdo y arrastrar. Del mismo modo si quieres eliminar uno, debes realizar la misma operación, pero sacando al punto del área de trabajo. O menú contextual Eliminar.