jueves, 26 de noviembre de 2015

TAMPÓN CLONAR Y MOTIVO

Al hacer clic en el botón en forma e triángulo en la herramienta Tampón clonar aparecerá la otra herramienta que permanece oculta. Como puedes ver existen dos herramientas: Tampon clonar y Tampón motivo.




Tampón clonar
Esta herramienta permite tomar una muestra de una imagen, la cual puede aplicarse a otra parte de la misma imagen o a otras. Cuando trabajes con dos capas verás que esta herramienta puede clonar parte de una capa sobre otra. Cada trazo de que realices con esta herramienta pintrás usando la muestra que previamente ha establecido.
Cuando seleciones Tampón de clonar la barra de Opciones mostrará las opciones disponibles:


Si te fijas en la parte derecha de la barra se muestran los botones Conmutar Panel Pinceles y Conmutar panel Origen de clonación.
Pulsando estos botones se muestra u ocultan los paneles Origen de clonación y Pinceles. Si presiona el botón Conmutar Panel Pinceles puedes seleccionar en las opciones de la izquierda los pinceles preestablecidos y en la derecha el tamaño de los mismos. en la parte inferior aparece una muestra del pincel que en ese momento haya seleccionado.


Herramienta Tampón de motivo
Esta herramienta permite seleccionar un motivo determinado de las bibliotecas de motivos o bien crearlos usted mismo. Una vez seleccionado podrá pintar con el que haya seleccionado.
Como en los casos anteriores al elegir esta herramienta se mostrará la barra de opciones correspondiente:


CREATIVE COMMONS

Dedicaremos unos minutos a tratar los derechos de autor de todas las imágenes y creaciones con las que nos vamos a ir encontrando por internet. Es importante saber de quién es, para reconocer el trabajo y tiempo dedicado a dicha creación.
A continuación buscaremos imágenes en diferente bancos de imágenes, cedidas por sus creadores para explicar esta sencilla práctica; para ello entraremos en la pagina de http://es.creativecommons.org/blog/licencias/


Tenemos una pequeña explicación de los símbolos y según el orden establecido, iremos colgado fotografías según los derechos que sus creadores han cedido.

OakleyOriginals

Threadbare

Rubina V.

Rondownunder

Grit Werner

Tambako

Una última que no sale en el gráfico, que tenemos que hablar de ella, libre de derechos de autor. El símbolo es:


Tom M.












viernes, 20 de noviembre de 2015

EDICIÓN VIDEO IMOVIE

Un primer contacto con tratamiento de video, compaginándolo con imágenes estáticas. Aplicaremos sencillos manipulados muy vistosos para montar un video para una agencia de viajes.
Buscaremos a través de diferentes fuentes información sobre los cuatro países elegidos, haciendo un recorrido por estos. 
Sencillos retoques de imagen añadiendo efectos vistosos y música pegadiza para darle un toque más llamativo.
Hemos tratado con transiciones, eliminar el audio que ya venía con las fuentes usadas, manipulado de imagen en algunos casos, añadiendo efecto antiguo. Incluso recortando cuando se ha visto necesario.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

PRACTICA RESTAURAR EDIFICIOS

Empezamos una nueva práctica observando que en la fotografía en escala de grises tenemos cierto huecos rellenados de blanco. Usando las herramientas de tampón de clocar y pincel corrector, en su menor medida tendremos que ir recuperando la imagen perdida. 


Herramientas recién adquiridas, como la de tampón, son muy útiles en estos casos:


El resultado final debe notarse lo menos posible los parches que hemos ido colocando para rellenar los huecos.





martes, 17 de noviembre de 2015

PINCELES, DEGRADADO, BORRADOR Y DEDO

Pinceles
La herramienta Pincel permite pintar con el color frontal en la imagen activa, creando trazos suaves con ese color. Al seleccionar esta herramienta la barra de Opiniones mostrará las siguientes opciones:


En la barra de opciones pueden seleccionar el tamaño del pincel haciendo clic en la lista desplegable tal y como le mostramos en la imagen de la derecha.
En este mismo cuadro, además del tipo y el tamaño del pincel, podrá seleccionar a dureza del mismo, tecleado el valor en tanto por ciento o bien desplazando la barra.


En el apartado Modo elija del menú desplegable una de las opciones de fusión. El modo de fusión que elija en la lista desplegable que le mostramos en la imagen que le mostramos en la imagen de la izquierda controla la influencia del pincel o de edición sobre los píxeles de la imagen.


Degradado
Esta herramienta crea una fusión gradual entre varios colores. Photoshop dispone de una serie de degradados preestablecidos pero es posible crearlos a gusto del usuario. Esta herramienta no actúa con imágenes de mapa de bits o las que estén en modo de 16 bits por canal.
Al seleccionar esta herramienta la barra de Opciones se presentará tal y como le mostramos en la figura siguiente:
La barra de Opciones de esta herramienta se compone de:



Borrador
La herramienta Borrador elimina los píxeles cuando pasa el curso sobre ellos (siempre mantenimiento pulsando el botón izquierdo del ratón.) Los píxeles que elimina se cambia por el color que tenga seleccionado como color de fondo siempre y cunado trabaje con una capa tipo fondo, en caso contrario será la transparencia la que ocupará el lugar de los píxeles borrados.
Cuando seleciona esta herramienta la barra de Opciones adopta el aspecto siguiente:



Dedo
Crea un efecto similar a usando se pasa el dedo sobre la pintura húmeda. Funciona copiando e color en el lugar donde se coloca el cursor, al presionar el botón izquierdo del ratón arrastrándolo sin soltarlo, se extiende el color en el sentido en que se efectúa el arrastre.
Al seleccionar esta herramienta la barra de Opciones presentará este aspecto:






PERRO

En esta ocasión tenemos una fotografía en blanco y negro a la cual tendremos que colorear. 


Empezaremos añadiendo una capa transparente sobre el fondo en la que cambiaremos el modo de fusión a color.


Y con la ya conocida herramienta cuentagotas seleccionaremos los colores para con el pincel, ir pintando sobre las zonas seleccionadas con mucho cuidado. 
El resultado final debiera ser lo más parecido a esto:



domingo, 15 de noviembre de 2015

DESIERTO Y PERRO

Una actividad donde usaremos el pincel para dibujar y aplicar diferentes efectos a nuestro dibujo. Aprenderemos a usar el dedo junto al cuenta gotas y pincel.


Al igual que sobre el papel el efecto para correr la pintura sobre el lienzo, la herramienta dedo la usaremos para añadir este curioso efecto.


Para el cielo, sol y nubes, el degradado será de gran utilidad.


Pero los colores que tenemos que utilizar no estas predeterminados por lo que nos buscaremos las formas para obtenerlo.



Seleccionaremos el color del cielo, las nubes y el sol; todo mediante degradados y diferentes formas para darle el efecto deseado. .





jueves, 12 de noviembre de 2015

PINCELES

Con una sencilla actividad de pinceles, veremos las diferentes posibilidades que tendremos con los pinceles. Decimos que veremos un pequeño abanico, pues las posibilidades de configuración son infinitas. En un nuevo documento haremos algo tan sencillo como abrir la ventana de pinceles y jugaremos con las posibilidades que nos ofrece.


Una a una iremos modificando los parámetros y ver cho reaccionan a la hora de usarlos sobre nuestra hoja en blanco. 


En nuestro ejemplo tenemos dos pinceles que se salen de lo que podríamos llamar la norma; la hoja y la motocicleta. Explicaremos como obtener nuestro propio pincel a base de una imagen cualquiera.
Cargamos en PS la imagen que queremos transformar:


A continuación con la herramienta seleccionar cogemos la imagen y nos vamos al menú edición > Definir valor de pincel.


Tras lo cual tendremos que poner el nombre a nuestro pincel:


Y finalmente nos aparecerá en la lista de pinceles y poder usarlo como uno más.





domingo, 8 de noviembre de 2015

LEGIBILIDAD EN LA WEB

La legibilidad es la capacidad de definir y distinguid claramente los elementos que deseamos en una página y, dentro del texto, los caracteres. Tenemos que diferenciar entre la legibilidad en pantalla y papel impreso. Nos centraremos en esta entrada en la legibilidad de la Web.
La legibilidad en Web busca que con el menor número de papabas se comunique lo máximo posible, el consumidor de internet suele ser perezoso y busca la información rápida; lo quiere ya y no perderá el tiempo en mirar por la página. A continuación estudiaremos dos ejemplos de buena y mala legibilidad.

Correcto
Como ejemplo de buena legibilidad elegiremos una de las grandes empresas, es evidente que pueden dedicar sus recursos a cuidar esa parte de la publicidad, Nike.


Empezaremos hablando del buen uso del contraste tanto en la tipografía como en las imágenes usadas, haciendo que la lectura sea fácil y fluida; sin cansar a la vista invitando al consumidor a permanecer en la página.
La jerarquía y colocación de los títulos y subtítulos, nos ayudan a navegar y movernos con gran comodidad, encontrando y siendo guiados a donde es interesante. En el caso de la página elegida, la búsqueda de zapatillas según nuestros gustos se hace cómodo y agradable.
el tamaño de las columnas es e preciso, sin ocupar la parte central, por lo que no interrumpe la lectura.


Ilegible
Los factores a tener en cuneta para una buena legibilidad en una pagina Web son muy sencillos, pero a veces parece que no pensamos en ello y es fácil caer en errores.
Para empezar el fondo no debe destacar sobre la fuente utilizada, pues si los colores son extremadamente opuestos podría llegar a ocurrir el efecto al que llamamos vibrar.


Esta misma imagen podemos usarla para un mal ejemplo a la hora de la organización, pues es caótica y no nos lleva  a ninguna parte. La información se amontona sin ninguna clase de jerarquía. 


De igual modo podemos hablar de la anterior en la cual con un primer vistazo no sabemos lo que nos está ofreciendo, ni siquiera sabemos en que consiste. Información en columnas sin explicación, fuente muy pequeña para facilitar la lectura, y una elección de color muy poco apropiada.



ACTIVIDAD ESPIRAL

Como viene siendo habitual, presentamos unas imágenes sencillas a las que debemos modificar para que termine pareciéndose lo más posible al ejemplo que se nos presenta para le final. En esta ocasión tenemos una serie de imágenes que tendremos que aplicar los conocimientos adquiridos.


Colocaremos un  fondo blanco a la espiral para eliminar la transparencia, además a esa misma imagen aplicaremos un ligero desenfoque, el cual ya hemos usado con anterioridad para darle un aspecto de fusión con el fondo. 
A continuación cogeremos las figuras y las iremos recortando y colocando según la disposición deseada, no sin olvidar de cambiarlas el color usando el cuanta gotas.
Realizamos con la herramienta de selección un recorte al hombre para colocarlo con el resto de la composición, y finalmente la tipografía. Aquí debemos detenernos a explicar que posteriormente la modificaremos con la ventada de transformación.


Cuando veamos que nuestro trabajo es lo más parecido al de muestra el resultado final debiera ser lo más parecido a este:



sábado, 7 de noviembre de 2015

MODOS DE FUSIÓN

Aplicaremos varios de las herramientas ya aprendidas en esa singular práctica, volviendo a necesitar las herramientas de selección teniendo que ser mucho más precisos, pues las nuevas utilidades que aplicaremos requieren de serlo.
Tenemos varios imágenes sueltas, la temática es una cantante y debemos montarlas para la portada de un disco:


Empezaremos seleccionando la primera de ellas, par aplicar una selección al cuerpo entero. Cuando lo tengamos invertiremos esta selección para trabajar sobre el fondo de este. Llegados a este punto, primero entraremos en el menú Filtro > Desenfoque en movimiento.


En la ventana que se nos abre, podemos decidir la intensidad del efecto y la dirección que queremos dar a dicho efecto. Para esta actividad en concreto intentaremos que sea lo más parecida a la de muestra.


Otra clase de desenfoque que usaremos será el Gaussiano, esta vez lo aplicaremos exclusivamente al borde derecho de la imagen para añadirle un afecto de fusión con la imagen que este a su lado.


Y de igual modo que en el ejemplo anterior, decidiremos el grado del efecto; pero en esta ocasión no hay dirección tan solo el nivel de difumino.


Otra de las herramientas que hemos aprendido y aplicaremos son los modos de fusión sobre la ultima de las dos imágenes. Tan sencillo como elegir la capa a la que queremos aplicarla y el grado de opacidad.


Finalmente añadimos todas las capas trabajas, el texto;  aser posible con las fuentes más parecidas posibles y:









MODIFICAR RESOLUCIONES

Esta opción la encontraremos dentro del menú imagen, permitiendo cambiar el tamaño de la imagen, pero debes de tener en cuenta que los cambios de las dimensiones en píxeles afectan al tamaño de una imagen en la pantalla y también a la calidad de dicha imagen y sus características de impresión.

Haremos un ejemplo con la siguiente imagen y práctica:
tenemos una imagen de un tamaño a la cual queremos reducir el tamaño de los píxeles sin modificar su calidad.


Para ello tendremos que entrar en el menú Imagen > Tamaño del lienzo:


Y se nos desplegará el siguiente menú, dónde aplicaremos los cambios pertinentes para evitar la perdida de la calidad necesaria para su uso. Es importante que los tres valores que vemos en la imagen estén enlazados para evitar deformar la imagen, de los contraria sería inservible.


Final mente nuestro resultado, dónde la imagen sigue siendo de calidad a pesar de haber reducido su tamaño.