APRENDIENDO A DIBUJAR
Para tener un primer contacto con la aplicación Flash lo que debemos aprender es que dibujar y conocer el funcionamiento de las líneas de tiempo. Los dos primeros ejercicios, serán de introducción para familiarizarnos con las herramientas y el funcionamiento de la linea de tiempo.Panda
Formas sencillas y básicas para un primer contacto. Elipses, círculos, rectángulos, trazos con herramienta pincel, etc.
En esta ocasión la linea de tiempo la usaremos como en PS para trabajar sobre diferentes capas, la mecánica es la misma.
Texto
En esta segunda toma de contacto veremos las opciones para trabajar con el texto de esta aplicación. Veremos que alguna de las adopciones son muy parecidas a las utilizadas anteriormente en PS.
En esta ocasión también veremos el uso de la linea de tiempo.
ESTO ES UN FOTOGRAMA
Practica sencilla en la que nos familiarizaremos con el funcionamiento de la linea del tiempo y los fotogramas. Colocaremos diferentes nombres para que pasen uno por uno en los fotograbas que hemos ido enumerando.
CREAR UNA CIRCUNFERENCIA
Simulando un trazado a mano alzada, la siguiente practica consistirá en recrear el movimiento a la hora de dibujar una circunferencia. Paso a paso, copiaremos los mismos segmentos sobre diferentes fotogramas y los iremos acoplando para hacerlo aparecer como si se tratase de un dibujo.
BOTÓN PULSE
Practica sencilla en la que haremos ir apareciendo las palabras una a una como si de un anuncio se tratase.
HERRAMIENTA DECO
Pincel con el cual es tan sencillo como dibujar y automáticamente aparecerá la forma seleccionada.
Buscaremos la herramienta con forma de lapicero, la cual desplegará el anterior menú. en el desplegable podemos seleccionar una imagen estática o animaciones. En este caso cogeremos una animación de fuego, pincel de árbol y demás que necesitaremos para finalizar nuestro gif.
Buscaremos la herramienta con forma de lapicero, la cual desplegará el anterior menú. en el desplegable podemos seleccionar una imagen estática o animaciones. En este caso cogeremos una animación de fuego, pincel de árbol y demás que necesitaremos para finalizar nuestro gif.
INTERPOLACIÓN
Clásica
En la que podremos ver la transformación de un objeto en un otro, o en un carácter reconocible.Tan solo sobre la linea de tiempo ya configurada, daremos botón derecho sobre esta, para establecer la interpolación. Podemos ver como cambia frente a nosotros.Incluso si usamos la herramienta papel cebolla, veremos todos los fotogramas activos al mismo tiempo, siendo testigos de la transformación.
De forma
Al igual que en la interpolación anterior, el camino para llegar hasta ella será el mismo, tan solo que en esta ocasión, al dar botón derecho sobre la linea de tiempo para seleccionar la interpolación de forma. Esto consiste en el cambio entre formas geométricas.
De movimiento
Últimas de las interpolaciones en la que daremos el efecto de movimiento, esto es gracias al degradado que usaremos para que al moverse sobre la figura de la sensación de movimiento.
INTERPOLACIÓN DE MOVIMIENTO
Herramienta utilizada en Flash para realizar un desplazamiento sobre el lienzo, como si el objeto estuviera caminando, rodando, etc.
Tan sencillo como, colocar sobre el lienzo la figura a a realizar la interacción. A continuación botón derecho sobre la linea del tiempo...
...de esta forma con al ratón arrastraremos nuestra forma sobre el tapiz hasta donde queremos que se desplace. Automáticamente se creará sobre la linea del tiempo la movilidad de la figura.
Con la herramienta papel cebolla podemos ver las capas que han sido creadas para simular este movimiento.
Y el movimiento real.
Este último ejercicio se moverá eternamente, ahora con esta practica aplicaremos una orden para que nuestro muñeco se mueva una sola vez.
En la barra de herramientas buscaremos el siguiente símbolo:
En ella buscamos la orden "detener en este fotograba", el siguiente recorrido de imágenes, te ayudaran a llegar hasta ella.
Vemos que sobre nuestra linea del tiempo se ha acoplado una nueva capa que finaliza con detener el muñeco llegado al final.
El movimiento usando la herramienta papel cebolla, dónde se ven toda la repetición de fotogramas.
A continuación dos ejercicios en los que añadiremos unos efectos a esta interpolación, haciendo más real el movimiento de esta herramienta.
Usaremos la rotación en una espera, de ese modo el efecto quedará más real.
Esto saldrá directamente en la barra de herramientas en la ventana de propiedades, nada más crear al figura.
El siguiente e igual de sencillo, consiste en realizar este mismo movimiento pero en vertical, proporcionando al objeto la sensación de bote.
Queda a elección personal, darle un efecto en el momento que entra en contacto con el suelo para que aparente la clásica deformación.
Y por último un un texto en movimiento sobre un fondo estático.
Apreciamos que hemos detenido la información justo en el centro para que pueda ser leída con facilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario