martes, 1 de diciembre de 2015

DESENFOCAR, ENFOCAR, SOBREEXPOER, SUBEXPONER Y ESPONJA

Las herramientas desenfoca, enfocar no se encuentran entre las más utilizadas pero pueden ser fundamentales en determinados trabajos de retoque digital. No permiten aplicar colores por si solos, pero sí modificar el aspecto e la zona editada. Es por esto que son herramientas de retoque y no de pintura.


Herramienta desenfocar
Buscamos el icono de una gota para identificar esta herramienta, podremos elegir el tamaño de la zona a manipular, su intensidad y los modos de fusión igual que si fuese un pincel.


El grado de desenfoque variará en función de la intensidad que hayamos determinado pero por lo general el cambio será muy sutil.


Herramienta enfocar
Este efecto es contraria al que acabamos de explicar, cuando usamos esta herramienta aumentamos en contraste en el color de los pixeles, dando un aumento de la nitidez. el enfoque debe ser usado con cuidado ya que si nos excedemos con él, sobresaturaremos la imagen y se perderá la referencia de los colores originales.


Se aplicará igual que el desenfoque, como un pincel con los mismo parámetros.


A modo de información, esta es la barra de herramientas para modificar sus parámetros:





Herramienta sobreexponer, subexponer y esponja
Sirven para corregir pequeños defectos en la exposición de las fotografías. Cuando olemos nuestras imágenes y no estemos conforme con la cantidad de luz y de sombras en zonas concretas de la imagen podemos corregirla usando las herramientas subexponer o sobreexponer.

Ambas se encuentran agrupadas en el mismo botón junto con la herramienta esponja. Accederemos a ella bis pulsando el icono en la barra de herramientas o usando el atajo de teclado con la letra O.


Tanto la herramienta sobreexponer como subexponer tienen los mismos parámetros en su barra de opciones. Aquí podemos cambiar el tamaño del pincel ajustándolo a nuestras necesidades. La pestaña Rango nos dejará elegir a qué tonos queremos que se apliquen los cambios. si queremos medios tonos la herramienta sólo actuará sobre las partes oscuras de la imagen  si elegimos la opción luces cambiaremos las zonas más claras.










MODOS DE COLOR

Aprenderemos a usar los diferentes modos de color, para guardar como la forma que más nos beneficie. Observaremos los diferentes canales de color, cuales será apto y cual no para la impresión.



  • CMYK: Modo de colo de cuatro planchas
  • Color Lab: Una plancha
  • Escala de grises: Una plancha
  • Indexado: Imagen a todo color, pero con una sola plancha, especialmente para Web.



  • Mapa de bits: Blaco y Negro, podemos modificar el umbral llegando a conseguir un efecto escala de grises.
  • RGB: Colo Web, tres planchas. No utilizado para imprimir.
  • Monotno: Una plancha, en la que un color prevalece en la imagen.
  • Duotono: Dos planchas, la imagen esta formada por dos colores.



  • Tritono: Tes planchas, conseguimos más profundidad y detalle con la suma de un color.
  • Cuatritono: Cuatro planchas, cuatro colores en la imagen.







FORMULARIO EN PDF

Para nuestro primer contacto con Adobe será para realizar un sencillo formulario, partiendo de uno ya existente.
Para empezar abriremos el archivo con dicha aplicación, o bien podríamos empezarlo de cero:


En esta ocasión, partiremos de un trabajo ya realizado y lo único que tendremos que hacer será importarlo a la aplicación. A continuación nos iremos al menú herramientas, seguramente a la derecha de la ventana, 


y resaltaremos los campos existentes. ¿Esto que quiere decir? Quiere decir que las cajas de texto son automáticamente reconocidas por el programa, las destaca y podremos editarlas sin tener que crearlas nosotros mismos.


Siendo, en este caso en particular, para el ejercicio que nos atañe, el aspecto con el que podríamos empezar a modificar los elementos.


Pasaremos a modificar los aspectos que sean necesarios para que este proyecto pueda ser usado como un ficha rellenable. Los campos que prácticamente no modificaremos son los sencillos de texto, pues tan solo es hacer clic sobre ellos y rellenarlos con los datos que se nos pide, siendo editable el tipo de fuente y el tamaño de la misma; junto con el grosor de la linea de la caja donde escribiremos:


Si en una caja de texto, insertaremos información numérica, esta caja debe ser modificada para ser capaz de reconocerlo:


Incluiremos diferentes formatos de listas, que pueden ses desplegables como es el más común, o de lista, en la que con un cursor iremos pasando una a una hasta dar con la elección correcta:


Afinaremos detalles como por ejemplo, en opciones de botón que deben ser excluyentes, nos fijaremos en la parte de la derecha donde una leyenda con los comandos incrustados. En este caso, deben formar parte de un mismo grupo:


Y finalmente los botones, estos serán los que puedan realizar acciones como imprimir, borrar el documento para empezar de cero a reyenerlo, abrir un archivo, etc, etc:










PRÁCTICAS CON DUOTONOS

Nueva práctica en la que tenemos la oportunidad para practicar con el tratamiento de imagines . Hoy trabajaremos con los duotonos, duotono con parte borrada, bitono y virado; además de la implementación de los diferentes tipos de guardado , según para la utilidad de la imagen.


Con la imagen anteriormente mostrada daremos una breve explicación sobre las diferentes imágenes:
  • Duotono: Pasamos la imagen a escala de grises, ara después seleccionar doutonos. Al igual que en la práctica anterior, seleccionaremos un segundo color, bajando la intensidad del color. Consta de dos planchas par su impresión, y lo guardaremos en EPS.
  • Duotono con borrado: aquí añadiremos una nueva forma para realizar el ejercicio, Nueva capa de Tinta Plana. Y con una selección de una parte de la fotografía, rellenamos con blanco para aclarar la selección.

  • Bitono: Proceso igual que en el ejemplo anterior, pero en este caso no seleccionaremos ninguna parte de la imagen, y aplicaremos el color seleccionado en el pantone con la nueva canal de tinta plana. En este caso es un azul tan oscuro que la imagen en general queda casi perdida. 
  • Virado CMYK: en CMYK si la imagen es para imprimir, pues e este caso podremos trabajar en RGB para Web. Con los canales de todos las planchas visionadas, entramos en el menú, ajustes, tono y saturación. Importante que en esta ventana tengamos seleccionado la opción colorear para crear un falto Bitono.



jueves, 26 de noviembre de 2015

TAMPÓN CLONAR Y MOTIVO

Al hacer clic en el botón en forma e triángulo en la herramienta Tampón clonar aparecerá la otra herramienta que permanece oculta. Como puedes ver existen dos herramientas: Tampon clonar y Tampón motivo.




Tampón clonar
Esta herramienta permite tomar una muestra de una imagen, la cual puede aplicarse a otra parte de la misma imagen o a otras. Cuando trabajes con dos capas verás que esta herramienta puede clonar parte de una capa sobre otra. Cada trazo de que realices con esta herramienta pintrás usando la muestra que previamente ha establecido.
Cuando seleciones Tampón de clonar la barra de Opciones mostrará las opciones disponibles:


Si te fijas en la parte derecha de la barra se muestran los botones Conmutar Panel Pinceles y Conmutar panel Origen de clonación.
Pulsando estos botones se muestra u ocultan los paneles Origen de clonación y Pinceles. Si presiona el botón Conmutar Panel Pinceles puedes seleccionar en las opciones de la izquierda los pinceles preestablecidos y en la derecha el tamaño de los mismos. en la parte inferior aparece una muestra del pincel que en ese momento haya seleccionado.


Herramienta Tampón de motivo
Esta herramienta permite seleccionar un motivo determinado de las bibliotecas de motivos o bien crearlos usted mismo. Una vez seleccionado podrá pintar con el que haya seleccionado.
Como en los casos anteriores al elegir esta herramienta se mostrará la barra de opciones correspondiente:


CREATIVE COMMONS

Dedicaremos unos minutos a tratar los derechos de autor de todas las imágenes y creaciones con las que nos vamos a ir encontrando por internet. Es importante saber de quién es, para reconocer el trabajo y tiempo dedicado a dicha creación.
A continuación buscaremos imágenes en diferente bancos de imágenes, cedidas por sus creadores para explicar esta sencilla práctica; para ello entraremos en la pagina de http://es.creativecommons.org/blog/licencias/


Tenemos una pequeña explicación de los símbolos y según el orden establecido, iremos colgado fotografías según los derechos que sus creadores han cedido.

OakleyOriginals

Threadbare

Rubina V.

Rondownunder

Grit Werner

Tambako

Una última que no sale en el gráfico, que tenemos que hablar de ella, libre de derechos de autor. El símbolo es:


Tom M.












viernes, 20 de noviembre de 2015

EDICIÓN VIDEO IMOVIE

Un primer contacto con tratamiento de video, compaginándolo con imágenes estáticas. Aplicaremos sencillos manipulados muy vistosos para montar un video para una agencia de viajes.
Buscaremos a través de diferentes fuentes información sobre los cuatro países elegidos, haciendo un recorrido por estos. 
Sencillos retoques de imagen añadiendo efectos vistosos y música pegadiza para darle un toque más llamativo.
Hemos tratado con transiciones, eliminar el audio que ya venía con las fuentes usadas, manipulado de imagen en algunos casos, añadiendo efecto antiguo. Incluso recortando cuando se ha visto necesario.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

PRACTICA RESTAURAR EDIFICIOS

Empezamos una nueva práctica observando que en la fotografía en escala de grises tenemos cierto huecos rellenados de blanco. Usando las herramientas de tampón de clocar y pincel corrector, en su menor medida tendremos que ir recuperando la imagen perdida. 


Herramientas recién adquiridas, como la de tampón, son muy útiles en estos casos:


El resultado final debe notarse lo menos posible los parches que hemos ido colocando para rellenar los huecos.





martes, 17 de noviembre de 2015

PINCELES, DEGRADADO, BORRADOR Y DEDO

Pinceles
La herramienta Pincel permite pintar con el color frontal en la imagen activa, creando trazos suaves con ese color. Al seleccionar esta herramienta la barra de Opiniones mostrará las siguientes opciones:


En la barra de opciones pueden seleccionar el tamaño del pincel haciendo clic en la lista desplegable tal y como le mostramos en la imagen de la derecha.
En este mismo cuadro, además del tipo y el tamaño del pincel, podrá seleccionar a dureza del mismo, tecleado el valor en tanto por ciento o bien desplazando la barra.


En el apartado Modo elija del menú desplegable una de las opciones de fusión. El modo de fusión que elija en la lista desplegable que le mostramos en la imagen que le mostramos en la imagen de la izquierda controla la influencia del pincel o de edición sobre los píxeles de la imagen.


Degradado
Esta herramienta crea una fusión gradual entre varios colores. Photoshop dispone de una serie de degradados preestablecidos pero es posible crearlos a gusto del usuario. Esta herramienta no actúa con imágenes de mapa de bits o las que estén en modo de 16 bits por canal.
Al seleccionar esta herramienta la barra de Opciones se presentará tal y como le mostramos en la figura siguiente:
La barra de Opciones de esta herramienta se compone de:



Borrador
La herramienta Borrador elimina los píxeles cuando pasa el curso sobre ellos (siempre mantenimiento pulsando el botón izquierdo del ratón.) Los píxeles que elimina se cambia por el color que tenga seleccionado como color de fondo siempre y cunado trabaje con una capa tipo fondo, en caso contrario será la transparencia la que ocupará el lugar de los píxeles borrados.
Cuando seleciona esta herramienta la barra de Opciones adopta el aspecto siguiente:



Dedo
Crea un efecto similar a usando se pasa el dedo sobre la pintura húmeda. Funciona copiando e color en el lugar donde se coloca el cursor, al presionar el botón izquierdo del ratón arrastrándolo sin soltarlo, se extiende el color en el sentido en que se efectúa el arrastre.
Al seleccionar esta herramienta la barra de Opciones presentará este aspecto:






PERRO

En esta ocasión tenemos una fotografía en blanco y negro a la cual tendremos que colorear. 


Empezaremos añadiendo una capa transparente sobre el fondo en la que cambiaremos el modo de fusión a color.


Y con la ya conocida herramienta cuentagotas seleccionaremos los colores para con el pincel, ir pintando sobre las zonas seleccionadas con mucho cuidado. 
El resultado final debiera ser lo más parecido a esto:



domingo, 15 de noviembre de 2015

DESIERTO Y PERRO

Una actividad donde usaremos el pincel para dibujar y aplicar diferentes efectos a nuestro dibujo. Aprenderemos a usar el dedo junto al cuenta gotas y pincel.


Al igual que sobre el papel el efecto para correr la pintura sobre el lienzo, la herramienta dedo la usaremos para añadir este curioso efecto.


Para el cielo, sol y nubes, el degradado será de gran utilidad.


Pero los colores que tenemos que utilizar no estas predeterminados por lo que nos buscaremos las formas para obtenerlo.



Seleccionaremos el color del cielo, las nubes y el sol; todo mediante degradados y diferentes formas para darle el efecto deseado. .