martes, 1 de diciembre de 2015

FORMULARIO EN PDF

Para nuestro primer contacto con Adobe será para realizar un sencillo formulario, partiendo de uno ya existente.
Para empezar abriremos el archivo con dicha aplicación, o bien podríamos empezarlo de cero:


En esta ocasión, partiremos de un trabajo ya realizado y lo único que tendremos que hacer será importarlo a la aplicación. A continuación nos iremos al menú herramientas, seguramente a la derecha de la ventana, 


y resaltaremos los campos existentes. ¿Esto que quiere decir? Quiere decir que las cajas de texto son automáticamente reconocidas por el programa, las destaca y podremos editarlas sin tener que crearlas nosotros mismos.


Siendo, en este caso en particular, para el ejercicio que nos atañe, el aspecto con el que podríamos empezar a modificar los elementos.


Pasaremos a modificar los aspectos que sean necesarios para que este proyecto pueda ser usado como un ficha rellenable. Los campos que prácticamente no modificaremos son los sencillos de texto, pues tan solo es hacer clic sobre ellos y rellenarlos con los datos que se nos pide, siendo editable el tipo de fuente y el tamaño de la misma; junto con el grosor de la linea de la caja donde escribiremos:


Si en una caja de texto, insertaremos información numérica, esta caja debe ser modificada para ser capaz de reconocerlo:


Incluiremos diferentes formatos de listas, que pueden ses desplegables como es el más común, o de lista, en la que con un cursor iremos pasando una a una hasta dar con la elección correcta:


Afinaremos detalles como por ejemplo, en opciones de botón que deben ser excluyentes, nos fijaremos en la parte de la derecha donde una leyenda con los comandos incrustados. En este caso, deben formar parte de un mismo grupo:


Y finalmente los botones, estos serán los que puedan realizar acciones como imprimir, borrar el documento para empezar de cero a reyenerlo, abrir un archivo, etc, etc:










No hay comentarios:

Publicar un comentario