martes, 26 de enero de 2016

FLIP PAGE CON INDESIGN

Con el efecto anteriormente mencionado, nuestra siguiente práctica será realizarlo en la aplicación Indesign. Veremos paso a paso como implementarla en nuestras presentaciones, añadiendo un toque dinámico y realista al paso de las páginas, simulando un libro físico.

Comenzaremos con ir a Indesign para crear un documento desde cero, para esta demostración será más sencillo elegir un tamaño estándar, A4; con una extensión de 16 páginas. Número de página, es el cuadro eón de debemos indicar esta cantidad.





Con nuestro documento nuevo ya creado, vemos a nuestra derecha la ventana Página, dónde en una miniatura podemos ver la estructura del documento. Además de muestras miniaturas, vemos que en un apartado a parte,  tenemos los llamados Página maestra; desde esta haremos todas las modificaciones para que estos se vean reflejados en todas y cada una de nuestras páginas del trabajo. De esta forma si queremos realizar un cambio específico, tendremos que hacer clic sobre la página en cuestión y hacerlo de manera indibidual.




A continuación, sobre la Página maestra, abriremos un cuadro de texto: 




Aplicándolo sobre las dos caras de la maestra:


Cuando tengamos estos dos cuadros, la siguiente operación igualmente tendrá que realizarse sobre ambos. Botón derecho dentro del cuadro de texto para desplegar una ventana de aciones. Insertar carácter especial, Marcadores, Número de página actual. Esto servirá para darle la numeración a cada una de las páginas del proyecto.




El resto de explicación es basado en los gustos de cada uno a la hora de decorar y presentar el trabajo, dependiendo de colores, colocación, fuente etc, etc. En mi caso, coloqué varias cajas, cambiando el color, y añadiendo una fotografía externa, siendo una silueta.











Resultado:
























lunes, 25 de enero de 2016

FLIPSNACK

Esta herramienta nos permite presentar una gran cantidad de información de una forma mucho más entretenida y visualmente atractiva. Es una aplicación online gratuita que se presenta de forma sencilla y fácilmente manipulable, a convertir documentos en PDF en archivos Flash con apariencia de libros físicos o revista virtual.


ISSUU

Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros documentos, números de revistas, periódicos otros medios impresos de forma realista y personalizable. El material subido debe ser visto a través de un navegador web y está preparado para que sea lo más real posible, simulando el pasar de las hojas físicas.






martes, 19 de enero de 2016

PHOTOMERGE

Existe la opción de realizar un barrido fotográfico, captando diferentes ángulos de una mismo paisaje. aunque actualmente los dispositivos móviles son capaces de realizar una panorámica realizando dicho barrido, de manera automática. Tenemos la opción de photoshop de ensamblar estas imágenes para el montaje y cosido de estas instantáneas.

Con nuestras imágenes ya descargadas en el ordenador, abriremos PS y desde el menú Archivo, llegaremos hasta Photomerge:




Se nos abrirá una ventana en la cual seleccionaremos las fotografías dispuestas para su ensamblado y siguiente presentación:




Además vemos la posibilidad de montarlas de seis maneras diferentes. Puede que no todas salga el efecto deseado, ya por el dispositivo que hemos usado para capturar las imágenes, o sencillamente a la hora de tomarlas no hemos respetado el punto o inclinación para que sean perfectas.




Lo interesante de esta práctica es nuestro primer contacto con las máscaras de capas. Las que podemos ver como han aparecido a la derecha de las miniaturas.


Cilindrica





 Collage


Esferica



Panorámica automatizada



Perspectiva



Posicion






MÁSCARAS DE CAPA

Definición

Puede añadir una máscara a una capa y utilizarla con el fin de ocultar ciertas partes de la capa y mostrar las capas inferiores. La creación de máscaras de capas constituye una valiosa técnica de composición para combinar varias fotografías en una sola imagen o para aplicar correcciones locales de color o tono. Puede usar las máscaras con el fin de ocultar ciertas partes de una capa y mostrar partes de las capas inferiores. 
Las máscaras de capa y las máscaras vectoriales no son destructivas, ya que siempre se pueden volver a editar sin perder los píxeles que ocultan.
En el panel Capas, tanto las máscaras de capa como las vectoriales aparecen como una miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa. En la máscara de capa esta miniatura representa el canal de escala de grises que se crea al añadir la máscara de capa. La miniatura de la máscara vectorial representa el trazado por el que se recorta el contenido de la capa.






Si quieres crear una máscara de capa en la capa de fondo, como en el caso del ejemplo del montaje que estamos trabajando. Selecciona lo deseado y: 



o

          



Las nociones básicas para trabajar con la máscara de capa sin sencillas, siempre fijarse en tener seleccionado la máscara de capa. sobre esta solo funciona los blancos, negros y grises. Blancos descubren y negros ocultan. El gris queda como si hubiéramos bajado la opacidad.



El área blanca será lo que quede expuesto en nuestro trabajo final.




lunes, 18 de enero de 2016

REALIDAD AUMENTADA

Definición
La realidad aumentada es el término que se usa para definir una visión a través de un dispositivo tecnológico, directa o indirecta, de un entorno físico del mundo real. cuyos elementos se combinaba con elementos virtuales para la creación de una realidad mista en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física y existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.

Aplicaciones
La realidad aumentada ofrece infinidad de nuevas posibilidades de interacción, que hacen que esté presente en muchos y varios ámbitos, como son la arquitectura, el entretenimiento, la educación, el arte, la medicina o las comunidades virtuales.
  • Proyectos educativos:
Actualmente la mayoría de aplicaciones de realidad aumentada para proyectos educativos se usan en museos, exhibiciones, parques de atracciones temáticos... puesto que su coste todavía no es suficientemente bajo para que puedan ser empleadas en el ámbito doméstico. Estos lugares aprovechan las conexiones wireless para mostrar información sobre objetos o lugares, así como imágenes virtuales como por ejemplo ruinas reconstruidas o paisajes tal y como eran en el pasado, Además de escenarios completos en realidad aumentada, donde se pueden apreciar e interactuar con los diferentes elementos en 3D, como partes del cuerpo. Cráneo humano con R. A Una de las primeras aplicaciones en formación es un sistema de realidad aumentada para aprender a soldar sin riesgos y realizando todas las horas de prácticas necesarias sin coste añadido. Soldadura con R. A. También se han desarrollado aplicaciones de realidad aumentada para educación infantil que interaccionan con juguetes físicos Globo terráqueo con R.A.
En los últimos años la Realidad Aumentada está consiguiendo un protagonismo cada vez más importante en diversas áreas de conocimiento, mostrando la versatilidad y posibilidades que presenta esta nueva tecnología derivada de la Realidad Virtual. La capacidad de insertar objetos virtuales en el espacio real y el desarrollo de interfaces de gran sencillez, la han convertido en una herramienta muy útil para presentar determinados contenidos bajo las premisas de entretenimiento y educación, en lo que se conoce como “edutainment”.
Una de las aplicaciones que actualmente se han extendido en el mundo es la instalada en teléfonos celulares y que permite traducir las palabras que aparecen en una imagen. Basta con tomar una fotografía a cualquiera texto desconocido —un anuncio, un menú, un volante, etc— y se obtiene una traducción instantánea sobre el mismo objeto. El proceso es muy sencillo: el software identifica las letras que aparecen en el objeto y busca la palabra en el diccionario. Una vez que encuentra la traducción, la dibuja en lugar de la palabra original. La aplicación es ideal para quienes viajan mucho y necesitan conocer de manera rápida el significado de alguna palabra. Por el momento, programa ofrece traducción inglés - español y español – inglés, aunque sus creadores Otavio Good y John DeWeese señalaron que el paso siguiente es la traducción en otros idiomas, como el francés, el italiano o el portugués.9
  • Televisión
La RA se ha vuelto común en la teledifusión de deportes. La línea amarilla del "primero y diez" vista en las transmisiones de los partidos de fútbol americano, muestra la línea que la ofensiva del equipo debe cruzar para recibir un primero y diez; Los elementos del mundo real son el campo de fútbol y los jugadores, y el elemento virtual es la línea amarilla electrónica, que aumenta la imagen en tiempo real. La RA también se utiliza en las transmisiones de fútbol para mostrar el resultado (o un anuncio) en el círculo central o para mostrar las situaciones de fuera de juego. Del mismo modo, en los partidos de hockey sobre hielo se coloreaba en RA la ubicación y dirección de la pastilla (puck), aunque fue rechazada por los puristas del hockey. Las transmisiones de natación suelen añadir una línea a través de los carriles para indicar la posición del poseedor del récord actual y compararla con la carrera. Como un ejemplo de "realidad mediada" (disminuida), las transmisiones puede ocultar un mensaje real o reemplazar un mensaje de una publicidad real con un mensaje virtual.
  • Entretenimiento:
Teniendo en cuenta que el de los juegos es un mercado que mueve unos 30.000 millones de dólares al año en los Estados Unidos, es comprensible que se esté apostando mucho por la realidad aumentada en este campo puesto que ésta puede aportar muchas nuevas posibilidades a la manera de jugar. Una de las puestas en escena más representativas de la realidad aumentada es el "Can You See Me Now?", de Blast Theory. Es un juego on-line de persecución por las calles donde los jugadores empiezan en localizaciones aleatorias de una ciudad, llevan un ordenador portátil y están conectados a un receptor de GPS. El objetivo del juego es procurar que otro corredor no llegue a menos de 5 metros de ellos, puesto que en este caso se les hace una foto y pierden el juego. La primera edición tuvo lugar en Sheffield pero después se repitió en otras muchas ciudades europeas. Otro de los proyectos con más éxito es el ARQuake Project, donde se puede jugar al videojuego Quake en exteriores, disparando contra monstruos virtuales. A pesar de estas aproximaciones, todavía es difícil obtener beneficios del mercado de los juegos puesto que el hardware es muy costoso y se necesitaría mucho tiempo de uso para amortizarlo.
  • Simulación:
Se puede aplicar la realidad aumentada para simular vuelos y trayectos terrestres.
  • Servicios de emergencias y militares:
En caso de emergencia la realidad aumentada puede servir para mostrar instrucciones de evacuación de un lugar. En el campo militar, puede mostrar información de mapas, localización de los enemigos...
  • Arquitectura:
La realidad aumentada es muy útil a la hora de resucitar virtualmente edificios históricos destruidos, así como proyectos de construcción que todavía están bajo plano.
  • Apoyo en tareas complejas:
Tareas complejas, como el montaje, mantenimiento, y la cirugía pueden simplificarse mediante la inserción de información adicional en el campo de visión. Por ejemplo, para un mecánico que está realizando el mantenimiento de un sistema, las etiquetas pueden mostrar las partes del mismo para aclarar su funcionamiento. La realidad aumentada puede incluir imágenes de los objetos ocultos, que pueden ser especialmente eficaces para el diagnóstico médico o la cirugía. Como por ejemplo una radiografía de rayos vista virtualmente basada en la tomografía previa o en las imágenes en tiempo real de los dispositivos de ultrasonido o resonancia magnética nuclear abierta.
  • Los dispositivos de navegación:
La RA puede mejorar la eficacia de los dispositivos de navegación para una variedad de aplicaciones. Por ejemplo, la navegación dentro de un edificio puede ser mejorada con el fin de dar soporte al encargado del mantenimiento de instalaciones industriales. Los parabrisas de los automóviles pueden ser usadas como pantallas de visualización para proporcionar indicaciones de navegación e información de tráfico.
  • Aplicaciones Industriales:
La realidad aumentada puede ser utilizada para comparar los datos digitales de las maquetas físicas con su referente real para encontrar de manera eficiente discrepancias entre las dos fuentes. Además, se pueden emplear para salvaguardar los datos digitales en combinación con prototipos reales existentes, y así ahorrar o reducir al mínimo la construcción de prototipos reales y mejorar la calidad del producto final.
El Instituto Tecnológico Metálmecánico (AIMME) presentó recientemente los resultados del Proyecto ARMETAL, Viabilidad de la Realidad Aumentada aplicada a empresas, mostrando las experiencias piloto desarrolladas en cooperación con empresas de diversos subsectores, como fabricantes de maquinaria, joyería, herrajes, electrónica y luminarias, aplicadas a diversos procesos empresariales y a la vez sobre diversos dispositivos (ordenador, IPhone, Tablet, etc.) recopilando dicha información en un Manual de Buenas Prácticas sobre Aplicación de la Realidad Aumentada.
  • Prospección:
En los campos de la hidrología, la ecología y la geología, la AR puede ser utilizada para mostrar un análisis interactivo de las características del terreno. El usuario puede utilizar, modificar y analizar, tres mapas bidimensionales interactivos.
  • Colaboración:
La realidad aumentada puede ayudar a facilitar la colaboración entre los miembros de un equipo a través de conferencias con los participantes reales y virtuales.
  • Publicidad:
Una de las últimas aplicaciones de la realidad aumentada es la publicidad. Hay diferentes campañas que utilizan este recurso para llamar la atención del usuario.
Fiat ha lanzado una campaña en la que cualquier usuario puede crear su propio anuncio de televisión con el Fiat 500 como protagonista a través de la página web, el usuario solo necesita tener una webcam.
La revista Esquire publica en la edición de diciembre del 2009 diferentes códigos QR (Quick Response), que son una variante más potente de los códigos de barras que pueden ser escaneados por una webcam que al reconocerlos nos ofrece información extra sobre el producto. Los códigos QR que incorpora la revista son reconocidos por las webcams de los usuarios y en ser reconocidos activan un video superpuesto a la imagen de la webcam. Para poder interpretarlos se necesita un software específico.
  • Turismo:
Aplicaciones como "La Ciudad de México en el Tiempo" de ILLUTIO, han logrado llevar a los usuarios a recorrer la ciudad en sus diferentes épocas históricas a través de la Realidad Aumentada y la Geolocalización.
Plataformas como Junaio o Layar permiten el desarrollo de aplicaciones a terceros, prácticamente sin conocimientos técnicos, a través de sus servidores.
Esto ha fomentado la publicación de miles de aplicaciones sobre turismo, gincanas, exposiciones virtuales, etc.
  • Información:
La empresa austriaca Mobilizy ha desarrollado Wikitude. Al apuntar la cámara del móvil hacia un edificio histórico, el GPS reconoce la localización y muestra información de la Wikipedia sobre el monumento. En Japón, Sekai Camera, de la empresa Tonchidot, añade al mundo real los comentarios de la gente acerca de direcciones, tiendas, restaurantes... Acrossair, disponible en siete ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, identifica en la imagen la estación de metro más cercana. Bionic Eye y Yelp Monocle, en EE UU, son ejemplos similares.
  • Networking y eventos:
La empresa mexicana ILLUTIO ha desarrollado BIC (Business Intelligent Card). Al apuntar la cámara del móvil hacia una tarjeta de presentación, la app reconoce la imagen o logo de la empresa y muestra un video, animación o modelo 3D sobre la misma tarjeta; además guarda los datos de contacto en la nube, sin necesidad de preocuparse por perder o guardar las tarjetas físicas.



CÓDIGO QR

Qué es
Un código QR es un módulo par almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional.
Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos.


Cómo funciona

  1. Activar el lector de códigos QR de tu smartphone.
  2. Capturar el código. Suele hacerse de manera muy similar a como se toma una foto.
  3. El código es leído y convertido en un vínculo de Interner por el software.
  4. Serás llevado a la página web que corresponda.

Cómo crear uno
En esta práctica veremos y explicaremos los pasos para crear nuestro propio QR, en una pagina gratuita. en diez minutos tendremos nuestro propio código.
Primero entraremos en una página cualquiera para su creación; en nuestro caso usaremos unitag.io/es/qrcode. Y nos fijamos que a la izquierda de la pantalla tenemos las columnas principales.



La primera nos da la opción de pegar la página web a la cual debe desviar a quienes usen la aplicación, la segunda las opciones para personalizado. Estas segunda explicaremos paso a paso. Podremos modificar el color, el diseño de los puntos, los cuadrados exteriorices al borde del QR, etc etc. 
Tendremos que tener en cuenta el contraste y la página en la que será incrustado, pues puede que no se lea correctamente.


A la hora de descargar el código podremos bajarnos la imagen directamente o un URL para colocarlo en nuestra página web.

Ejemplos

QR que enlaza a nuestro trabajo de crossmedia.
QR Code

QR libre 


QR Code

QR de este blog


QR Code

viernes, 15 de enero de 2016

Thinglink

Un sencilla aplicación en la que usando imágenes estáticas podremos darle interactividad y hacer de la imagen más entretenida para el usuario.

Con sencillos pasos añadiremos información, enlaces de interés y relacionados con la temática, geolocalización en caso de ser necesario (Ejemplo, lugares historias y su localización.)


    

Practica 360

Practica con un resultado muy llamativo, realizando una serie de fotografías para dar la ilusión que estamos dentro de esta.

Para empezar debemos realizar una serie de fotografías realizando un círculo completo o un giro de 360º, lo más apropiado para esto sería unas un trípode para asegurar que tomamos siempre desde la misma posición. Cargaremos las fotografías en el ordenador para poder trabajar con ellas.

Después usaremos una de tantas páginas que web que se encargarán del acoplamiento de dichas fotografías. En nuestro caso dermandar.com; ya dentro de la aplicación iniciaremos la tersa desde el botón Create.


Tras clicar sobre la opción se abrirá un menú en el que tendremos que elegir la opción 360º




La ventana de nuestro archivo dónde tenemos las imágenes guardadas se nos abrirá, seleccionaremos las que sena necesarias; y el programa nos pedirá que aguardemos unos segundos.




Tras que las imágenes que se hayan montado, veremos una miniatura en plano, para conseguir que sea una imagen continua, entraremos en Opciones.


De nuevo una nueva ventana, con diferente opciones, para nosotros lo que queremos obtener, la URL de la imagen para poder colgarla en nuestro blog. Upload es nuestra opción. 



Añadir un nombre a nuestra composición en Title:




A continuación la información sobre el nombre del archivos y las características de este, dando el último paso antes de su acoplamiento; pulsamos Confirm.




Por último una barra de progreso, que nos irá informando del porcentaje que llevamos cargado.




Un paso más, en el primer here, nos da la información que desde ahí podremos obtener el URL para incrustar nuestra imagen 360º en el blog o cualquier otra plataforma a nuestra elección.










Y finalmente el resultado.






jueves, 14 de enero de 2016

IMAGEN DE LÍNEA

Convertir una imagen al modo Mapa de bits consiste en reducir la imagen en dos colores, simplifica el color y reduce el tamaño de la imagen. Convertiremos una imagen imagen de color a Escala de frieses. Esto elimina los píxeles la información sobre tono y saturación y dejamos solos las información de brillo.







Sin embargo, dado que las imágenes en modo Mapa de bits se dispone de pocas opciones de edición, normalmente lo más aconsejable es editar la imagen en el modo Escala de grises y después convertirla. 

Para empezar la explicación, iniciamos la explicación por la primera de las opciones. Asegurándonos en todas y cada una de los ejemplos que la resolución de entrada esté a 300 pop y salida a 600 ppp.



50 % umbral
Convierte los pídeles con valores de gris por encima del nivel de gris medio a blanco u los pídeles con valores de gris por debajo de dicho nivel a negro. El resultado es una representación de la imagen en blanco y negro con un contraste muy alto.



Tramado de motivo
convierte una imagen organizando los niveles de gris en configuraciones geométricas de puntos blancos y negros.



Tramado de difusión
Convierte una imagen utilizando un proceso de difusión de errores, que comienza en el píxel situado en la esquina superior izquierda de la imagen. si el valor del píxel está por encima del gris medio, el píxel cambia a blanco; si set´por debajo, a negro. El error se introduce de forma inevitable puesto que el píxel original en muy pocas ocasiones es blanco puro o negro puro. Este error se transfiere a os pídeles adyacente y se difunde por todas la imagen, lo que produce una textura similar a una película granulada.



Tramado de semitono
Simular ña apariencia de puntos de semitono en la imagen convertida. Introduzca los valores oportunos en el cuadro de diálogo Trama de semitonos.



Motivo personalizado
Simula la apariencia de una trama de semitonos personalizada en la imagen convertida. elija un motivo que por sí se presente a variaciones de grosor, normalmente uno que tenga distintos tonos de gris.